Introducción

Estaba ya bastante avanzado el año 1976. Nos encontramos ya al comienzo del cuarto trimestre, concretamente en el domingo 17 de octubre.

¿Qué sucedió en el mundo ese día? Se produce en Argentina “La Masacre de Los Surgentes”. Siete jóvenes, secuestrados en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Rosario, fueron detenidos y llevados por personal policial a la localidad cordobesa de Los Surgentes, donde fueron acribillados en un camino rural. Este acto se produjo bajo la dictadura de Videla, que se instauró unos meses antes.

¿Qué sucedió en España? En nuestro país las cosas no parecían estar tan mal. No hacía ni un año que había muerto Franco, Adolfo Suárez llevaba apenas tres meses como Presidente del Gobierno y había comenzado a dar los pasos hacia una nueva etapa de España, que culminó un par de años más tarde con la aprobación, mediante referéndum, de la nueva Constitución.

¿Qué sucedió en Boadilla del Monte? En esta pequeña localidad, al oeste de Madrid, con apenas 5.000 habitantes en aquella época y que se ha desarrollado enormemente los últimos años hasta casi llegar a las 50.000 almas, sucedió algo que nunca pasará a los anales de la historia, ni nunca aparecerá en las recopilaciones de efemérides más importantes, pero que para esta población, y especialmente para los vecinos y feligreses de la Iglesia de los Santos Apóstoles de Las Lomas, supuso algo importante. Ese día, el domingo 17 de octubre de 1976, gracias al entusiasmo y ganas de un pequeño grupo de gente, comenzó a publicarse la hoja, ni eclesiástica ni parroquial en el sentido ordinario de estas palabras, de dicha iglesia. Según se decía en ese número 1, la hoja era una llamada a crear un órgano de reflexión y encuentro, un foro en el que dialogar con apertura y respeto sobre los temas que afectaran a la convivencia de los feligreses de la zona. Se invitaba a todos, para dar continuidad a la hoja, a colaborar.

En esos primeros tiempos, las hojas que iban apareciendo se iban numerando correlativamente. En la número 5, correspondiente al 21 de noviembre de 1976, solemnidad de Cristo Rey, aparece, entre otras colaboraciones, la primera reflexión firmada por C.76, firma que desde entonces mantendrá la C. y variará los dos dígitos según van pasando los años. Dentro de poco se cumplirán los 40 años de la hoja, y en este año 2016, podemos seguir leyendo, de vez en cuando, las reflexiones de C.16.

En aquel lejano año de 1976, C. y su familia, que incluía cinco hijos entre los 9 y los 17 años, todavía vivían en Madrid y solo unos años después trasladan su domicilio habitual a Las Lomas. Por ello, las colaboraciones de esos primeros años son esporádicas.

Es en 1983 cuando las reflexiones empiezan a aparecer con mayor regularidad y frecuencia, pasando a ser prácticamente semanales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: