Soledad sonora

21 de noviembre de 1993.

Alguien piensa, como Fray Luis, que la auténtica dicha está en la soledad. Cuantas veces salimos al campo y los ojos se asombran al descubrir la distancia del camino que se pierde a lo lejos. De pronto nos damos cuenta de que el camino, como todas las cosas, también tiene un final.

Quizá lo malo de las ciudades es que han perdido el horizonte. Por eso se nos hacen pequeñas. Los problemas del campo son diferentes. Si está tan abandonado, se debe sin duda, a que -no se sabe por qué absurda razón- vive pensando que sus problemas se los tiene que resolver la ciudad. El campo se esparce. La ciudad se agrupa y de aquí recibe su fuerza combativa. La ciudad es más eficaz. El campo le gana en belleza. ¡Quién sabe si las desgracias del mundo no vienen de esto, de posponer la belleza a la eficacia! Si de pronto nos empeñáramos todos en conseguir únicamente lo bello, todo andaría patas arriba, deliciosa o hermosamente patas arriba. Aun siendo tan poco razonable, la clave del mundo diverso que a veces soñamos estaría precisamente en esa delicia, que nos hace confiar en las personas, «deliciosamente locas en la superficie, pero con la bondad de fondo».

Esta creencia no nos lleva a ningún lado. Ni la locura ni mucho menos la bondad existen en esa feliz proporción. Por ese camino, con esas naves, nunca tocaremos buen puerto. Claro que tampoco las sesudas naves de las restantes sesudas teorías consiguen hacernos arribar a puerto más feliz. La felicidad no se consigue. La felicidad generalmente se pierde. Sólo entonces nos damos cuenta de que la tuvimos en nuestras manos, pero, como todo lo verdadero, tuvo miedo en manifestarse. Claro que puede haber felicidad en el campo. Como también puede haberla en la ciudad. Pero el campo es más amplio y también más solitario. Aunque nos cuesta mucho aprenderlo, al fin terminamos reconociendo que la auténtica dicha está en la “soledad sonora” de una vida retirada.C.93

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: