Busquemos en nuestras raíces

09 de diciembre de 1990.

Hay quienes, para justificar los fracasos de su vida, necesitan enlodar lo pasado y buscan en los educadores a los culpables de sus errores. Me parece que esto es juego sucio, porque es como renegar de las propias raíces. Está de moda, hoy en día, el hablar mal de nuestros mayores. Si se habla con jóvenes, raro es el que está satisfecho de lo que ha recibido de sus padres. Si se habla con gentes de mi generación, te cuentan el espanto que tuvieron que vivir en sus colegios. Por lo visto, allí lo único que les hicieron fue torturarlos y llenarles la cabeza de tabúes.

Tengo que reconocer que, o soy un bicho raro que no se enteró de nada, o tuve una suerte fuera de serie. Aunque también pienso que a mis dieciséis años, diría tonterías de esas. ¿Quién en esa edad no ha tenido necesidad de reafirmar su personalidad que está naciendo y ha echado mano de hablar mal de sus mayores? Pero, ¿no sería también normal que, una vez pasada esa época que llamaban del “pavo”’, empezásemos a reconocer que lo mejor de nuestra vida y de nuestra alma es precisamente lo que en nuestra primera infancia recibimos? Al menos yo proclamo que mis padres me enseñaron más que los miles de libros que he leído después. Lo que hace que hoy pueda mirar la vida con serenidad y alegría, ¿a quién sino a mis padres lo debo?

No todos dirán estas cosas tan rotundamente. Cada uno tiene sus calvarios y los más ácidos están en algunas infancias. Aún así yo pediría a todos mis amigos que limpiaran sus ojos antes de juzgar, que no opinen desde el resentimiento, que intenten comprender los fallos que tal vez sus padres tuvieron y que después se vuelvan amorosamente hacia sus raíces, porque puede que encuentren en ellas mucho más amor del que imaginan. Enlodar el pasado es como segar la mitad de la propia vida.

(C.90)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: